¿Cómo elegir imprenta online?

 
¿Cómo elegir imprenta online?

¿Tienes el diseño finalizado, pensados los materiales y los acabados?, si tu respuesta es SÍ entonces seguro que ahora mismo estás delante de un montón de webs de imprentas online donde, como en Mapim, te aseguramos la mejor impresión.

Pánico

 

Como se que es así, y para que no te entren los sudores fríos, aqúi te dejamos una pequeña guía para sobrevivir en el mundo de la imprentas online.

 

Si buscas en google por el término ‘imprenta online’ y filtras un poco los resultados mostrados, verás que somos más de 300 webs las que decimos ser una imprenta online.

 

Hasta aquí lo fácil, ahora te queda seleccionar entre todas estas webs, la que mejor se adapte en calidad y precio a lo que necesitas. Así que a ver si te podemos ayudar.

 

Las webs, y digo bien “webs” ya que no todo serán imprentas propiamente dichas, se pueden organizar en 3 tipologías:

  • Imprentas Internacionales
  • Imprentas especializadas
  • Revendedores o brokers

 

Echemos un vistazo a cada tipología, ya que cada una nos aportará unas ventajas.

 

 

IMPRENTAS INTERNACIONALES

 

Estamos hablando de los 4 grandes del sector de la impresión a nivel europeo:

 

Onlineprinters, Saxoprint, Pixarprinting y Vistaprint

 

Estos chicos son mega monstruos de la imprenta, tienen los catálogos de producto más amplios y cada producto permite un nivel de configuración importante. Podríamos decir que son las ‘megafactorías de la impresión', con todos los procesos totalmente industrializados ( mínima intervención humana).

 

Su modelo de negocio se fundamenta en conseguir economías de escala, y las consiguen a base de concentrar grandes volúmenes de pedidos provenientes de toda Europa. Y ya te digo que lo consigue...

 

Sin embargo sus imprentas están ubicadas en Alemania, Francia o Italia. Sí cierto, ninguna en España, esto implica que en términos de tiempo siempre tenéis que contar con plazos más largos (bueno o pagar por impresiones dedicadas y transporte express). Sin decir que estamos dándole negoció a nuestros queridísimos vecinos, en vez de fomentar el PIB español (momento sentimental)

 

En resumen, y dejando sentimentalidades al margen (hablamos de negocio y el dinero no entiende de nacionalidades), son una buena opción cuando necesites un trabajo estándar sin plazos de entrega comprometidos. Eso si, tendrás que enviar los ficheros de diseño perfectamente adaptados a sus requerimientos.

 

 

IMPRENTAS ESPECIALIZADAS

 

En este caso nos referimos al conjunto de imprentas nacionales que ofrecen sus servicios en internet como un canal de venta adicional al tradicional.

En esta tipología nos vamos a encontrar alrededor de 50 imprentas online  especializadas bien por materiales/acabados, tiempos de entrega, tipología de productos o  mercado que satisfacen (mercados regionales).

 

Algunos ejemplos de imprentas en esta categoría:

 

Imprentaonline.net, lagranimprenta, imprentaonline24, laimprentacg, cevagraf...

 

Al ser imprentas físicas todas ellas te ofrecerán asistencia offline, y capacidad de realizarte presupuesto a medida, donde te aconsejarán sobre como finalizar tu trabajo con las técnicas, materiales o acabados que mejor conozcan.

 

Si lo que buscas son resultados de mucha calidad y multitud de opciones por producto, esta es la tipología de imprenta que necesitas. Te puede llevar más el poder detectar cual es la especialización de cada una de ellas, aunque si consigue tener una foto más o menos completa de los servicios que ofrecen sabrás a quien dirigirte para que producto.

 

Mapim se encaja en esta categoría, y nuestra especialización está en los materiales que utilizamos, los acabados diferentes como cantos pintados, o efecto sándwich, y nuestros encuadernados grabados.

 

 

REVENDEDORES O BROKERS

 

Todo nace de que incluso en las imprentas reales, hay algunos procesos que se subcontratan. Ya sea por incapacidad física para realizarlos, como por desconocimiento de la técnica o indisposición de la tecnología requerida, el nivel de subcontratación es necesario aunque razonado.

 

Los revendedores o brokers llevan al extremo esta situación, siendo capaces de seleccionar el mejor o más barato proveedor por producto. Digamos que serían los consultores de las artes gráficas, conocen las necesidades, las técnicas y manejan una amplia cartera de proveedores. Claro está, a todo buen consultor hay que pagarle por sus servicios.

 

¿Este razonamiento explica que existan de aproximadamente 250 brokers en internet? Yo diría que no. Existen los bróker y su labor es muy valorada, aunque en internet nos encontramos con un gran número de webs (No imprentas, No brokers) que se dedican a comercializar paquetes estandarizados de los productos con mayor rotación (Flyers, tarjetas de visita, carteles, folletos, dípticos, trípticos…) de las grandes imprentas nacionales o internacionales, o bien de otros brokers.

 

Si consigues dar con un verdadero bróker de artes gráficas, por favor pásame el contacto, no hay muchos por internet. De no ser así lo más que vas a encontrar es un montón de webs super estandarizadas, más o menos económicas, y donde la calidad es cuestionable.

 

Broker impresión

 

Como puedes ver el mundo de la impresión no es trivial, no siempre hay una solución válida para un trabajo.

 

En mapim sólo queremos satisfacer algunas de tus necesidades de impresión digital y encuadernación, siempre las más especiales.

 
 
Política de cookies   Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle para guardar sus preferencias de la sesión y sacar estadísticas del uso de nuestra web a través de google analytics. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies