Hola a todos, hoy me ha parecido interesante compartir una pequeña reflexión. Se trata del espectacular precio de los cartuchos de tinta y su impacto real en el precio final de impresión.
Señores de la OPEP échense a temblar, un barril Brent no tiene nada que hacer contra un toner de tinta negra. Aunque compartan color la tinta es mucho más lucrativa.
Para contextualizar la situación, os dejo un pequeño monólogo de Berto Romero que trata el tema desde una perspectiva muy diferente.
¿Tiene sentido el precio desorbitado de este consumible? ¿Será posible que imprimir un billete cueste más que el valor del propio billete?
Bueno, sobre esto en Xataka podéis encontrar todo un análisis sobre este tema desde el punto de vista de las impresoras de casa.
En este articulo me voy a central en cual es el verdadero coste detrás de una impresión a color vs B/N en el mundo de la impresión digital profesional.
Para esto, tenemos que empezar explicando la figura de las empresas mantenedoras de las impresoras. Estas empresas son los intermediarios entre los fabricantes de impresoras y las imprentas, y su función como su nombre indica es mantener en perfecto estado dichos equipos.
Claro está que el negocio de estas empresas depende directamente del numero de impresoras que sean capaces de vender los fabricantes. Es aquí donde nos damos de frente con la gran barrera de entrada en el sector de la imprenta tradicional, el elevado precio de venta de una impresora digital de producción, entre 20.000€ y 50.000€. De las imprentas offset convencionales ni hablamos…
Dada esta situación, lo que han hecho todos los mantenedores es pasar el formato de compra + mantenimiento mensual, a un formato de ‘pago por uso’ donde la imprenta solo paga un precio por copia y ahí se incluye la parte proporcional de compra de maquinaria, tinta y mantenimiento.
¿Y cual es el problema de este modelo?
Aparentemente ninguno, de un plumazo hemos conseguido eliminar la barrera de entrada, y prácticamente todas las imprentas pueden disponer de impresora digital. Ahora bien, ¿el precio de dicho mantenimiento sigue una lógica de costes real?
Para que os hagáis una idea el 9,58% del coste de impresión en B/N corresponde a la tinta. En el caso del color un 6,91% (Análisis realizado a partir de costes estándar de mantenimiento y productividades de cartuchos de tinta profesionales.)
Como decía Berto en el video, la tinta de color es más cara que la negra.
En la impresión profesional el cartucho de tinta de color no es más caro, lo que ocurre es que tiene menor productividad, esto es que con un cartucho de color puedo imprimir un 35% menos de copias que con un cartucho de negro. Bueno, pues si supusiésemos que los cartuchos tuviesen la misma productividad, el porcentaje del valor de la tinta a color sobre el coste de impresión se queda en un 4,61% (teniendo en cuenta que se utilizan 3 cartuchos para generar color).
Lo primero es darse cuenta que en el coste de impresión la tinta representa una parte muy pequeña, y prácticamente todo es maquinaria y mantenimiento. Y lo segundo y más llamativo es que el coste del mantenimiento imputado a las copias de color es un 100% más alto que a las copias de negro cuando técnicamente no hay explicación objetiva. Al final de la película siguen siendo rodillos, fusores y resistencias.
Conclusión, las imprentas digitales tienen un coste de impresión por copia a color NO ajustado a los costes de producción reales.
El resultado de esta situación lo podemos ver en el precio medio por copia en B/N y a Color en internet:
B/N: 0,02€
Color: 0,14€
El precio final de venta de la copia a Color si los costes para la imprenta fuesen reales debería ser:
0,02 (Precio B/N) x3(3 cartuchos CMY)+35%(perdida de productividad)= 0,81€
Muy lejos de los 0,14€/copia
Después de tanto número y el dolor de cabeza correspondiente, te recomiendo que vuelva a ver el video de Berto que al menos te echarás unas buenas risas…
Saludos,